mayo 29 // 20:00
- Fecha:
- mayo 29
- Horario:
-
20:00
- Categorías:
- Acto Institucional, Conciertos, Fiesta
- Organiza:
- Cabildo de Fuerteventura
- Dirección:
Avenida Maritima, Puerto del Rosario -
Avenida reyes de españa, 3
Puerto del Rosario, Las Palmas 35600 + Google Map
Gran Baile de Taifas – Día de Canarias 
GRUPOS:
EL PAVÓN
La Agrupación Musical El Pavón se funda en Tías el 20 de Octubre de 1991 como resultado de la unificación de antiguos componentes de diversas rondallas, parrandas, rancho de pascua y otras agrupaciones del municipio y pueblos cercanos.
Su presentación pública se lleva a cabo en Junio de 1992, coincidiendo con las fiestas de San Antonio de Tías.
El primer trabajo discográfico, “Viajando por casa”, ve la luz en el año 1994 y al año siguiente aparece “Aguapata”, su segunda grabación. El tercer disco, “Familia canaria”, se grabó en el año 2.000 y el cuarto “Al Ventorrillo” en 2.008, ambos bajo la dirección del actual director José Manuel Reyes.
El Pavón, que toma su nombre del núcleo antiguo del pueblo de Tías, ha actuado en todos los municipios de Lanzarote, en Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro, Córdoba, Sevilla, Madrid, Teruel y Cantabria.
Desde el año 1997, y coincidiendo con las fiestas de La Candelaria, patrona de Tías, viene organizando un Encuentro de Música Popular que lleva el nombre de la agrupación. De dicho Encuentro hay que destacar la alta asistencia de público, la participación de agrupaciones de otras islas y el reconocimiento- homenaje que se hace a personas, asociaciones y otros colectivos que han destacado por la difusión de las señas de identidad canaria.
A partir del IX Encuentro de Música Popular El Pavón, en el año 2.006, comienza a celebrarse en el mes de junio coincidiendo con las fiestas de San Antonio de Tías. El pasado 15 de junio del presente año se celebró la XXVI edición.
El Pavón ha participado en diversos programas de radio, entre ellos
“Protagonistas”, de la Cadena Ser, en el emblemático “Tenderete” de TVE, en “La Bodega de Julián” y “Noches de Taifas”, de Televisión Canaria.
El repertorio está compuesto por canciones tradicionales canarias, creaciones propias y música traída por los emigrantes: joropos, habaneras, boleros, valses, sones cubanos, etc., amén de otros ritmos de Sudamérica.
GRUPO DE MUSICA POPULAR TABAJOSTE.
El Tabajoste, es un recipiente generalmente de barro que en otras épocas se utilizaba para el ordeño. Con la intención de recordar este útil de trabajo y que no desaparezca en nuestra cultura, toma el nombre este grupo que nace en 1988 como resultado del taller de folclore de la universidad Popular de Puerto del Rosario. Los participantes de los cursos 85/86 y 86/87 deciden seguir practicando juntos y conforman el núcleo de lo
que, con la incorporación de otros elementos se formaría la Asociación Cultural, Recreativa y Deportiva “GRUPO DE MUSICA POPULAR TABAJOSTE”.
En 1989 se presenta por primera vez al público majorero en el antiguo cine Marga de Puerto del Rosario, dirigidos por Marcos Sánchez, que a su vez era el coordinador de la Escuela Insular De Folclore y desde ese momento se ha decantado por un tipo de música bien diferenciado de la mayoría de las agrupaciones de la isla.
Muchos componentes han ya pasado por este grupo desde el inicio a la actualidad, todos ellos tocadores o cantadores, no incorporando el baile en su quehacer, oscilando en todo momento alrededor de entre los 20 o 25 miembros.
A lo largo de estos años, hemos actuado por toda la geografía insular, así como en varias localidades del resto de las islas Canarias, participando en festivales tan importantes como el “WOMAN” En Las Palmas de gran Canaria o en el Festival “Canta Barranco” en la celebración del 50 Aniversario de los Gofiones.
También participamos en la exposición universal de Sevilla (EXPO/92) y con gran éxito, en la feria internacional de turismo (FITUR 1999/2000 en Madrid).
Tras acudir a varias ediciones más de FITUR, fuimos invitados en representación de Canarias a una actuación en el Auditorio Conde Duque de Madrid.
Actuamos en varias localidades del País Vasco durante el III Festival Internacional de Bandas de Calle de Vizcaya “MUSÍKALE 2003.
En el panorama europeo, estuvimos en el festival internacional de DEIDESHEIM (Alemania) en 1990 y posteriormente, fuimos invitados por el Hogar Canario de Dinamarca.
Tuvimos el honor de ser los pregoneros de las Fiestas de Puerto del Rosario en 2017 coincidiendo con el XXX Aniversario de la formación del grupo, actos que celebramos conjuntamente en el auditorio Insular de Puerto del Rosario.
PARRANDA CHASNERA
Se crea en septiembre de 2005 en el sur de Tenerife, heredando la experiencia musical de otros grupos del sur a través de sus componentes, que en número de treinta componen la actual formación.
Tras décadas sobre los escenarios, la Parranda Chasnera cuenta con un nombre propio en la música canaria por su labor en la creación de temas propios con letras musicales del repertorio folclórico y una singular forma de sentir e interpretar los géneros musicales de America Latina.
Cuenta con numerosas colaboraciones de grandes artistas a lo largo de su
trayectoria y ha participado en varios festivales, programas de televisión y radio.
Aquí mostramos los múltiples espectáculos de los que dispone la Parranda Chasnera, todo un referente en este tipo de formaciones musicales en las Islas Canarias.
En esta edición y con el objetivo de gestionar la gran demanda existente y garantizar la ocupación de las mesas, el solicitante deberá abonar 10 euros en concepto de fianza, que será devuelta una vez confirmada su asistencia al evento.