Días
Horas
Minutos
Segundos
Días
Horas
Minutos
Segundos

Artistas

La organización se reserva el derecho de alterar o cambiar el programa y orden inicialmente previsto.

El Festival Fuerteventura en Música regresa a la arena de la Playa de la Concha los días 4 y 5 de julio con un cartel ecléctico, internacional y liderado por uno de los grupos más solicitados de este verano, G-5, un súper grupo formado por algunos de los músicos más sobresalientes de la rumba contemporánea, a saber, Kiko Veneno, Muchachito, El Canijo de Jerez y Diego Ratón (Los Delinquentes) y Tomasito. Llegan con nuevas canciones bajo el brazo y con la reedición de su primer disco, el mítico Tucaratupapi, con el que abrieron esta aventura en 2006.

Además de G-5, el escenario del FEM recibirá a una de las grandes referencias del reggae actual, Queen Omega & The Royals Souls (Trinidad), Baiuca (Galicia), Roy Paci & Aretuska (Italia), Lehmanns Brothers (Francia), Kraak & Smaak (Países Bajos), Natalia Doco (Argentina) y Calle Mambo (Chile). El cartel se completará con dos formaciones locales: Rabiche, banda liderada por el majorero Fajardo; y David El Majorero, que presentará su último proyecto, Contraventura.

Fem de día · Artistas

Fuerteventura en Música (FEM) 2025 contará  con una propuesta diurna de actividades culturales, dinamizando el pueblo de El Cotillo, dentro de su espíritu por fomentar las acciones sostenibles, la música y la diversidad de culturas.

El viernes, 4 de julio, la programación se desarrollará en la plaza pública de El Cotillo, con un taller Cre-Activo instrumental con material reciclado a las 17:00h, impartido por Alessandro Ferrato. A las 18.00 horas, comenzará el pasacalle con The Plunger Dixie Band desde la plaza de El Cotillo hasta la playa de La Concha, donde se ubica el escenario principal del FEM.  La agrupación está formada por siete músicos que proceden de la escena jazzística y swing de Fuerteventura. A modo de pistoletazo de salida, su sonido y expresividad llenarán las calles de El Cotillo hasta llegar al escenario principal del FEM.

El sábado, 5 de julio, las actividades se trasladan a la zona del Muellito, a partir de las 12.00 horas, con DJ Papaya Subtropical con Sudakita y El Yeye que amenizarán durante todo el acto, a las 12.30 horas taller de danza y percusión africana impartido por Percusión Africana Fuerteventura, a las 13.30 actuación de Africa Yeah, a las 15.00 será el turno de Agua del Chorro y a las 16.30 la Orquesta Informal

Servicio especial de guaguas

Línea 06 (duración aproximada de recorrido 60 min)

Puerto del Rosario – Corralejo: 21:30h, 23:30h, 00:15h, 02:00h y 02:15h.

Corralejo – Puerto del Rosario: 22:30h, 23:15h, 00:30h, 03:00h, 05:45h, 06:00h y 06:30h.

Deben hacer trasbordo, para coger la línea 08 con destino al Cotillo, en las paradas del transporte público: Estación de Guaguas de Corralejo (próxima al Centro de Salud) y Parada Bahía Lobos.

Línea 08 (duración aproximada de recorrido 60 min)

Corralejo – El Cotillo: 22:15h, 00:45h, 03:15 y 03:30h.

El Cotillo – Corralejo: 23:30h, 02:00h, 04:15h, 04:30h y 04:45h.

Información importante

Se prohíbe llevar bebida y comida en las guaguas del Servicio Especial y, no se puede hacer uso de los maleteros.

Coste del trayecto:

Puerto del Rosario – Corralejo: 3,40€

Corralejo – El Cotillo: 3,10€

Se permite el uso del bono. Para el resto de los servicios consultar línea 06, 07 y 08 en:

 

Información de contacto

G5

El G-5 es un súper grupo formado en 2006 por Kiko Veneno, El Canijo de Jerez, Diego Ratón, Muchachito y Tomasito, Ese mismo año lanzaron su único álbum llamado “Tucaratupapi”, el cual está descatalogado y no se encuentra en plataformas digitales.
En 2024, tras 18 años, el grupo se reúne para grabar nuevas canciones y actuar en un festival en Madrid. Además, su álbum debut se relanza en vinilo y plataformas digitales, con edición remezclada y remasterizada. Se espera que durante la primavera se publiquen sus nuevas canciones.

LEHMANNS BROTHERS

Lejos de los turbios banqueros de Nueva York, fue en Angulema donde, en 2012, cinco estudiantes de secundaria formaron este grupo en un pequeño garaje, unidos por su pasión por los ritmos afroamericanos. Inspirados por músicos como Prince, Ghost-Note y D’Angelo, estos jóvenes franceses reinventan el jazz-funk de los 70, fusionándolo con hip-hop, house y nu-soul.
Con tres EPs publicados, presentan composiciones propias de Alvin Amaïzo, Clément Jourdan y Julien Anglade, logrando una alquimia rítmica poderosa y sin nada que envidiar a sus grandes referentes.

NATALIA DOCO

Instalada en París desde 2012, Natalia Doco lanzó su primer álbum Mucho Chino en 2014 y realizó una exitosa gira por Francia, Bélgica, Alemania, Suecia y Suiza. Buscando libertad creativa, creó su propio sello, Casa del Árbol, y trabajó con Axel Krygier para su segundo disco El Buen Gualicho, donde evoca sus raíces sudamericanas y el poder femenino ancestral.
Junto a Thierry Decara, codirigió su último álbum La Sagrada, en el que integra todos los atributos femeninos invocados en su obra, celebrando la sacralidad y la libertad de la mujer.

CALLE MAMBO

Formado en 2013, Calle Mambo es un grupo chileno que regresa a Europa entre abril y octubre de 2025 para presentar su tercer álbum Retumba la Tierra (6 de junio). Con un sonido propio y composiciones originales, Calle Mambo fusiona el folclore latinoamericano con la modernidad de los beats electrónicos y la música urbana.
En el escenario tocan diez instrumentos tradicionales que simbolizan la riqueza y diversidad de las músicas latinas, ofreciendo un viaje ecléctico y bailable por todo el continente.

 

RABICHE

Rabiche es un combo mayúsculo que une a cinco músicos canarios con una notable trayectoria profesional en el mercado insular y nacional: el majorero José Antonio Fajardo, Diego Hernández (The Conqueror Project), Carlos Pérez, Jorge Hernández, Manuel C. y Julio Armas.
Rabiche es un excitante cruce de caminos de distintas costuras musicales que se gestó en Tenerife y cuyos primeros pasos han sido documentados por el cineasta tinerfeño Miguel G. Morales. El concierto de Rabiche en el FEM será la presentación oficial del grupo en Fuerteventura.

QUEEN OMEGA & THE ROYAL SOULS

Queen Omega es originaria de San Fernando, Trinidad. Desde los 9 años, animada por su madre, participó en concursos de talentos locales, escribiendo sus propios calypsos y rapeando en la televisión nacional.
Después de 10 años, regresó en 2023 con el álbum Freedom Legacy, donde fusiona sus influencias musicales con letras auténticas y militantes sobre la libertad e independencia femenina.
El disco es un viaje introspectivo que mezcla reggae, dancehall y nuevas raíces, con colaboraciones de artistas como Yaniss Odua y Julian Marley, dejando a sus fans y a sus hijos un legado de esperanza y reflexión sobre la condición humana y las relaciones.

BAIUCA

BAIUCA fusiona la música tradicional gallega con la electrónica de vanguardia, creando un fenómeno cultural que ha trascendido fronteras. Con dos álbumes (Solpor y Embruxo), dos EPs (Misturas y Paisaxes) y colaboraciones con HAEMA y Alba Reche, el productor gallego Alejandro Guillán ha llevado su potente directo a países como México, Colombia, Ecuador, Marruecos, Sudán, Portugal, Países Bajos, Italia, Reino Unido, Francia y Suiza.
Su espectáculo combina sintetizadores y programaciones con instrumentos tradicionales gallegos, acompañado por músicos destacados de la escena estatal.

ROY PACI & ARETUSKA

Roy Paci es cantante, trompetista, compositor, productor y fundador del sello Etnagigante. Con más de 40 años de carrera, ha participado en más de 500 discos y colaborado con artistas como Manu Chao, Mike Patton, Negrita, The Ex, Macaco, 99 Posse, Vinicio Capossela, entre muchos otros. Ha compuesto bandas sonoras para cine, televisión y teatro, ganando premios como el Nastro d’Argento y siendo nominado al David di Donatello. Con su banda Aretuska, ha llevado su explosivo directo a escenarios de Europa y Latinoamérica, fusionando raíces mediterráneas con ritmos latinos, como la samba y la cumbia, además de ska, reggae y jazz.

KRAAK & SMAAK

Formado por Oscar de Jong, Wim Plug y Mark Kneppers, Kraak & Smaak ha destacado tanto en el estudio como en el directo, con discos refrescantes y actuaciones memorables durante sus giras por Europa, Estados Unidos, Sudamérica, Asia, China y México. Su sonido cálido y estimulante abarca géneros como disco, funk, electrónica, indie, deep house, soul y pop, consolidándose con su álbum debut Boogie Angst. Su energía en los escenarios de los Países Bajos les llevó rápidamente a presentarse en grandes festivales de Europa y Estados Unidos, incluyendo SXSW, Coachella y WMC de Miami.

DAVID EL MAJORERO

David El Majorero presenta su nuevo proyecto “ContraVentura”, que se adentra en las raíces de las Islas Canarias, especialmente en su Fuerteventura natal. El proyecto explora los sonidos del timple y la contra majorera, instrumentos cordófonos con un gran potencial por descubrir y que han evolucionado con el tiempo, ofreciendo nuevos estilos. Parte de esta música está inspirada en los paisajes y costumbres canarias, fusionando sonidos tradicionales con modernos.
David busca difundir la música y cultura innovadora de su tierra majorera, además de revolucionar el sonido del timple y la contra como instrumentos solistas.

CARBALLEIRA

Carballeira es DJ y curador musical tinerfeño con más de 30 años de trayectoria en la escena cultural de Canarias. Su sonido fusiona soul, funk, música tropical, electrónica e influencias globales, creando sesiones que invitan a la conexión, el baile y la memoria compartida. Ha participado en festivales como CATH, pinchado para la Compañía Nacional de Danza y diseñado experiencias musicales para clubs, documentales, ferias del libro y eventos sostenibles.
Para Fuerteventura en Música presenta una sesión que celebra el mestizaje, la raíz y el movimiento, invitando a dejarse llevar.

A través de talleres-espectáculo, Alessandro invita al público a redescubrir el valor oculto de lo aparentemente inservible. Su enfoque combina experimentación sonora y conciencia ecológica. Más que reciclar, promueve la reutilización como una forma de expresión artística, transmitiendo la idea de que todos tenemos el potencial de crear algo extraordinario a partir de lo ordinario.

THE PLUNGER DIXIE BAND

The Plunger Dixie Band está formada por siete músicos que proceden de la escena jazzística y swing de Fuerteventura. A modo de pistoletazo de salida, su sonido y expresividad llenarán las calles de El Cotillo hasta llegar al escenario principal del FEM.

PAPAYA SUBTROPICAL

PAPAYA SUBTROPICAL es un evento cultural que busca la difusión de músicas de baile de raíz, y sus actuales revisiones electrónicas, en distintos puntos de la Isla de Fuerteventura.

Para ello, cuenta con la residencia de dos selectores y dj’s musicales de Fuerteventura, SUDAKITA y EL YEYE, y con la participación de distintos/as Dj’s del resto de las Islas Canarias y de fuera del archipiélago. El objetivo es acercar el arte de estos/as músicos/as a una isla cuya cultura de club está copada por el circuito musical comercial condicionada por la fuerte presencia del turismo.

PERCUSIÓN AFRICANA

Percusión Africana Fuerteventura es un grupo que celebra la música y danza tradicional de África Occidental desde las Islas Canarias. Lo integran artistas como Marisa Camara, bailarina guineana de proyección internacional; Naby Zana Camara, músico y griot experto en percusión africana; y Filippo Prestigiacomo, percusionista italiano dedicado a la enseñanza del djembe. Juntos ofrecen espectáculos llenos de ritmo, fuerza y conexión cultural, combinando formación, tradición y energía en cada presentación.

AFRICA YEAH

Desde el Sáhara hasta la sabana de África las influencias del continente oscuro están reflejadas en la música de Africa Yeah, una fusión efervescente de ritmos hipnóticos del desierto con toques de reggae, raga, raï, rumba, rock, souk e incluso jazz. Con Bah Meissara a la batería y voces (Mauritania), Ali Meisse al teclado y voces (Mauritania), Wali Mbareck a la guitarra (Mauritania), Papa Meissa Ndiaye a la percusión (Senegal), Christopher Yrarrazaval al bajo (California) y Ben Hammouda (Túnez) a la percusión y voces. Todo bajo la influencia de la increíble energía volcánica de la isla de Lanzarote.

AGUA DEL CHORRO

Agua del Chorro es una banda canaria fundada en 2022 y conformada por 6 amigos isleños, con el objetivo de fabricar y compartir canciones propias bañadas en la cultura y la identidad canaria. Todo ello, impulsado por el deseo de cultivar tremendos tenderetes entre las gentes del archipiélago y sus actuales festivales, verbenas y eventos de variada índole.

ORQUESTA INFORMAL

La Orquesta Informal es una “banda-orquesta itinerante” que fusiona ritmos latinos con la vibrante energía de la música europea. Su propuesta mezcla géneros como la rumba, la cumbia, el ska, el swing, la música balcánica y el rock, logrando un sonido mestizo y mundialmente festivo que ha viajado por más de 20 países del mundo.